Un repaso a 2017

Ahora que empezamos el año 2018, ha llegado el momento de hacer un pequeño repaso a 2017, los resultados y la evolución de la cartera en estos meses… y ver un poco qué nos puede deparar el futuro. 

Repaso del rendimiento

Bueno, pues ha llegado la hora de hacer balance del año, ahora que ya todos habéis acabado de hacer el vuestro. Como la cartera no tuvo cambios antes de llegar al final de 2017, más allá de los provocados por variaciones de precios y cobros de dividendos (cobré los dividendos de Alantra y Altia desde la última vez que escribií por aquí), repasemos directamente la evolución de la cartera estos últimos meses:

Como se puede ver, los últimos dos meses del año fueron bastante positivos para mi cartera, y acabo el año con un +4,79% desde mediados de julio, mientras que el IBEX Net Return pierde un 4,8% en esas mismas fechas. Eso, junto a la rentabilidad de los meses previos, hace que cierre el año muy contento con el rendimiento que he tenido este año. ¿Que cual es la rentabilidad del resto del año? Pues si os soy sincero, no sabría decirlo.

Lo cierto es que aunque llevo el control de cada operación bastante bien anotado, en aquel momento no me lo planteaba como un fondo, y por lo tanto no tenía en cuenta un elemento clave: ¿cual era la liquidez que había en la cartera en cada momento?  Así pues, cualquier cifra de rendimiento  que os puedo dar sólo atañe al rendimiento que he sacado personalmente… y no es comparable, por razones obvias, con el rendimiento que voy publicando poco a poco, que está calculado con la misma metodología que un fondo. Creo que esto se entiende mejor con un ejemplo: 4,79% sólo es el rendimiento de parte de la cartera, aquella que estaba desde julio. Sin embargo, para el dinero que añadí en Octubre a la cartera, el rendimiento es mucho mayor (casi un 10%) y el rendimiento desde julio hasta diciembre del conjunto del dinero aportado estaría en algún punto entre ambas cifras.

Lo mismo ocurre con la rentabilidad total que he obtenido desde principios de año. Básicamente, las cifras que puedo daros no son útiles en términos de comparación. ¡Espero que los próximos años no sea así!

En general, como os decía, estoy muy contento con el rendimiento estos meses y el global del año, y también con algunas otras cosas que me he ido encontrando, especialmente desde que empecé con el blog, hace sólo 6 meses.

Ventajas de tener un blog… o una cuenta de twitter.

La verdad que estar en la comunidad inversora / de finanzas que hay online es muy interesante. He aprendido mucho estos últimos meses y parte de ello ha sido por lo que he ido sacando de blogs, o plataformas como Inbestia o Rankia… pero una buena parte ha sido a partir de discusiones y comentarios en twitter. Básicamente, la interacción me ha ayudado a, primero, entender mejor formas de inversión que yo no practico, y segundo, me han dado ideas de inversión (aunque creo que no he usado ninguna aún, tengo Flow Traders, Genworth Financial y alguna más a la espera para internacionalizar un poco mis inversiones). Sobre todo me ha hecho interesarme por los derivados y opciones, una asignatura pendiente que tengo, y también por el funcionamiento del forex y los fundamentales de los tipos de cambio entre monedas. 

En resumen, empecé por aquí como un value típico (esto es, clásico, no compounder) convencido de que era la única estrategia que funcionaba… y ahora sigo siendo un value, pero no porque crea que es lo único que funciona, sino porque creo que es lo que, desde un punto de vista de comportamiento, va mejor conmigo. Con un poco de suerte, además, elementos de estas otras corrientes me pueden ayudar a tener mejores rendimientos, o puedo incorporarlos a mi forma de actuar.

Respecto a esto, una reflexión: procurad seguir también a gente que haga cosas muy distintas a las que hacéis vosotros. Es verdad que saco más ideas de inversión de gente orientada a lo mismo que yo, pero respecto a mi visión del mundo y de las inversiones, la verdad es que me han aportado mucho menos que gente con la que estaba (y estoy) mucho menos de acuerdo.

El futuro de Trampas al Póker

Pues de momento, seguir como hasta ahora, aunque espero recuperar un poco de frecuencia de publicación. Lo que sí he visto que tengo que hacer es pensármelo bastante más antes de publicar según qué cosas, especialmente hablando de empresas pequeñas y con poca liquidez. Por ejemplo, mi último artículo sobre Alantra requiere algunas correcciones, que no deberían haber sido necesarias (las pondré en una nota aparte pronto). Aunque no anulan la tesis de inversión para nada, y en parte entran dentro de lo de «mejor estar aproximádamente en lo cierto que exáctamente equivocado», me preocupa el hecho de que en empresas de las que se publique tan poco acabe alguien entrando empujado por información que publico yo, y que esta tenga errores. Así que probablemente publique todavía menos sobre empresas individuales, y hable más de otras cosas.

Un saludo a todos, y Feliz 2018

4 comentarios en “Un repaso a 2017

  • MIGUEL LEJARRAGA IBAÑEZ

    En mi sincera opinión, me parece super interesante los artículos de las empresas individuales aunque tengan algún error. Todo el mundo comete errores, lo inteligente es reconocerlo. Gracias por todos los artículos que has puesto en 2017 y espero que continúes. Un saludo.

    • Trampas al Póker

      Gracias, Miguel.

      Mas que dejar de publicar, hablaba mas de centrarme en tesis de inversion (mas del estilo de la de Alba) que analisis tan en profundidad. Pero ya iremos viendo 🙂

Deja un comentario