Alantra (Ticker BME:ALNT) es una de las pequeñas joyas ocultas del Mercado Continuo. O al menos lo era. En los últimos doce meses la boutique financiera acumula una subida ligeramente superior al 50%. ¿Ha llegado ya a un valor ajustado o aún nos ofrece descuento?
¿Qué me llevó a Alantra?
Como podéis ver, Alantra es una de las posiciones de mi cartera. Por si os preguntáis qué me llevó a incorporarla, el caso es que a finales de 2016 estaba buscando posibles inversiones, y esta empresa me llamó la atención. Tengo una cierta fijación por los balances fuertes, y el de Alantra es impecable (unos 100 M € de caja neta, en una empresa que el mercado valora, ahora, en unos 400 M €, y entonces en menos de 300 M €). Sin embargo, en aquel momento también me llamó la atención, negativamente en este caso, el que la capacidad de generación de negocio, más allá del portfolio fuera, aparentemente, tan escasa. Tened presente que, en aquel momento, los últimos resultados publicados eran los del tercer trimestre de 2016. Más adelante pude ver, en los resultados completos de 2016, que la capacidad de generación de caja de Alantra era mayor de lo que había supuesto, y volví a interesarme. Cuando, en uno de estos movimientos tan peculiares que a veces muestran las acciones con poco volumen, tiempo después de los resultados, tocó los 10€, aproveché a comprar una pequeña participación (entre otras cosas porque no paraba de salir su nombre asociado con diferentes operaciones).

Pero, ¿qué es Alantra?
Muchos posiblemente no habréis oído hablar de Alantra, ni sabréis a qué se dedica (a menos que ya tengáis cantidades de dinero bastante relevantes). El caso es que Alantra es una boutique financiera extendida por varios países. Su modelo de negocio (que desgranaremos en próximas entradas) consiste, básicamente, en ofrecer servicios financieros altamente especializados a particulares y empresas. En concreto, Alantra tiene 3 ramas de actuación relativamente diferenciadas:
- Banca de inversión: Esta rama está enfocada al asesoramiento a empresas en operaciones financieras, como pueden ser salidas a bolsa y ampliaciones de capital, emisión de deuda, fusiones y adquisiciones (M&A, como se encuentra más habitualmente) y gestión de portfolios. En este campo, la boutique se centra en ofrecer servicios en transacciones de tamaño mediano, ofreciendo un alto grado de especialización (por ejemplo, participan habitualmente en transacciones del sector aeronáutico, el farmacéutico o relacionadas con activos de riesgo de la banca).
- Gestión de Activos: En este caso, el negocio es uno que a muchos nos resultará familiar: Fondos de inversión que cobran comisiones sobre el capital gestionado en cada momento. Sin embargo, los fondos de Alantra presentan ciertas particularidades. En primer lugar, no se permite la entrada con cualquier cantidad, sino que están enfocados a clientes con grandes cantidades de dinero. En segundo lugar, los productos que ofrece son Fondos de Inversión Libre (FIL), con menos restricciones que los Fondos de Inversión normales, fondos de Capital Riesgo (o Private Equity), fondos de deuda y vehículos de inversión inmobiliaria. Salvo en el caso de los FIL, hay muy pocos proveedores más de estos servicios en España.
- Banca Privada: Gestión de patrimonio y asesoramiento para individuos y familias de alto poder adquisitivo. En el caso de la gestión de activos, esta se hace a través de otros fondos de inversión distintos a los del área de gestión de activos (fondos de fondos de hecho) y SICAV. De nuevo, encontramos un servicio muy especializado y enfocado a un tipo particular de cliente.
Y, además, cuenta con una importante caja que proviene en buena parte de la venta del portfolio de Dinamia, y que permite pensar en futuros movimientos de adquisiciones.
La historia reciente de Alantra
Alantra es una empresa con una historia un tanto peculiar. De hecho, este nombre es muy reciente, y viene de la segunda mitad del pasado año. A algunos quizás os suene más por su nombre anterior: N+1 Dinamia. O tal vez os suenen más estos dos nombres por separado, y es que Alantra proviene de la fusión entre N+1, que es el germen de lo que a día de hoy es Alantra, y Dinamia, la primera sociedad de capital riesgo cotizada en España, que estaba gestionada por la propia N+1. En esta fusión, N+1 aportó el modelo de negocio y el equipo, y Dinamia la caja y un portfolio que vender para sacar más fondos y permitir el crecimiento futuro. De aquí viene el extraordinario balance que mantiene Alantra a día de hoy.

El caso es que no todo el dinero que proviene de Dinamia se ha quedado parado en el balance, esperado a ser repartido como dividendos, o a que la inflación se lo coma. Al contrario, Alantra ha demostrado una política de M&A bastante atrevida en los últimos meses. Hagamos un pequeño repaso a la trayectoria de Alantra en estos últimos meses:
- 2014: Los resultados Anuales de N+1 presentan unos ingresos de 65 M €, y unos resultados de 18,5 M €, de los que 4,3 M € pertenecen a intereses minoritarios
- Abril de 2015: Se aprueba la fusión entre N+1 y Dinamia, con la idea de liquidar el portfolio de Dinamia y usar el dinero resultante para financiar el crecimiento de Dinamia. Empieza a liquidarse el portfolio con las ventas de Estacionamientos y Servicios (20,6 M €) y parte del grupo Tryo (24 M €)
- Agosto de 2015: N+1 y Dinamia se fusionan, formando Nmas1 Dinamia, la futura Alantra.
- Noviembre de 2015: Se hace efectiva la venta de la mayoría del portfolio restante de Dinamia por 75 M€ (El resto del grupo Tryo, MBA Inc S.L., Probos, Secuoya y Salto Systems). Nmas1 Dinamia aun se queda con el 7% de la sociedad de capital riesgo a la que pertenecerán las participaciones (además de las participaciones no incluidas) y seguirá gestionándola. Los compradores se comprometen, además, a invertir cantidades importantes en fondos de Capital Riesgo de Alantra . Se desinvierte en Bodegas Arco (2 M €).
- También en Noviembre de 2015: Primera adquisición relevante. Se acuerda la compra de CW Downer (Boutique financiera estadounidense) por 18 M $ y 1,2 M de acciones de alantra (algo más de 9 M € en aquel momento… más de 13 M € en la actualidad). Esta compra se hará efectiva en abril de 2016.
- Resultados anuales de Nmas1 Dinamia en 2015: Debido a los efectos contables de la fusión, son difíciles de comprender, pero en resumen se obtienen unos ingresos de 71 M € y un resultado comparable de unos 15,3 M € (atribuibles a la compañía).
- Mayo de 2016: Se adquiere una participación de control en Nmás1 Syz Gestión SGIIC, S.A. y Nmás1 Syz Valores AV, S.A., la futura Alantra Wealth Management, pasando Nmas1 Dinamia a tener una participación en ellas del 50,01% (antes era del 23%) por 5.46 M €. Este acuerdo se ejecutará en octubre
- También en Mayo de 2016: Se adquiere una participación de control (50,01%) en Landmark Capital, boutique centrada en latinoamérica, por 5 M $ fijos por el 30% del capital y una cantidad variable para una transacción que se dará en 2019 por el 20% restante, dependiente de los resultados de Landmark en los próximos años.
- Septiembre de 2016: Se vende la participación en High Tech Hotels and Resorts (una de las participadas por Dinamia no incluidas en las transacciones previas) por 9 M €. El nombre de la empresa pasa a ser Alantra
- Resultados de 2016: Ingresos de 90 M € y resultado comparable de unos 15,6 M €. Aunque hay una gran mejora de ingresos, no parece ocurrir lo mismo con los beneficios, aunque en parte parecen ser efectos no recurrentes de las reestructuraciones y nuevas aperturas de oficinas.
- Resultados 1T2017: Ingresos de 24 M € y resultado comparable de unos 5 M €. ¿Las adquisiciones comienzan a dar frutos?
Con podéis imaginar después de todo esto, la estructura societaria de Alantra es, a día de hoy, relativamente compleja. Aunque eso es algo muy común en las empresas del Ibex, no lo es tanto en empresas de pequeña capitalización, como la que nos ocupa.
El modelo de negocio también tiene sus particularidades, en sus tres ramas. Por eso, los próximos posts estarán dedicados a ir desgranando el modelo de negocio de Alantra en sus tres vertientes (Asset Management, Wealth Management y Banca de Inversión). Y después de eso, veremos el balance, portfolio actual y perspectivas de la compañía. ¡Espero que me acompañéis todo el camino!
Excelente análisis