Objetivo CFA I

Pues sí, al final me he decidido por apuntarme al CFA I, y presentarme este junio. Ya tengo acceso a los materiales en la web y a al ebook que proporcionan con la inscripción. Ahora bien, muchos sabéis que no trabajo en la industria financiera (soy programador, para más señas) así qué… ¿qué me ha llevado a meterme en este embrollo?

Porque un temario estructurado puede ser útil

Personalmente, soy de los que piensa que un temario estructurado es de lo mejor que le puede pasar a uno para tener una idea clara de una disciplina. Cuando se aprende de forma autodidacta se corre el riesgo de dejar de lado partes muy importantes del cuerpo de conocimiento de un área, y por lo tanto llegar a conclusiones equivocadas. Una formación reglada o estructurada puede no eliminar por completo ese riesgo, y hay quien piensa que al contrario, incrementa el riesgo de pensar como el rebaño. Sin embargo, me parece que la idea de saber más que el rebaño sin saber siquiera lo que sabe el rebaño es, como mínimo, una señal de prepotencia impresionante.

Lo cierto es que ejemplos no faltan de mentecatos que se han metido como autodidactas en un campo, y han creído descubrir verdades increíbles fuera del alcance de los expertos en el área, y realmente lo que pasaba es que estaban interpretando mal las cosas. De hecho, se me ocurren unos cuantos que lo han hecho al sacar los pies del tiesto de las finanzas y meterse en otras áreas. También ha habido algunos genios que han provocado un cambio de paradigma, pero eran muchos menos, y yo no soy ningún genio.

En ese sentido, pienso que el programa CFA (y en particular el CFA I) puede ayudarme a suplir mi falta de una base formal en cuanto a finanzas se refiere.

Porque tengo ganas de un reto

Y, por lo que comentan, esto puede serlo. De momento, con el vistazo que he echado a los temarios y su extensión, creo que los que lo dicen tienen razón. No sé si el examen será tremendamente difícil, pero desde luego el temario exige una buena dosis de disciplina. A ver qué tal se da.

Y, sobre todo…

Porque me apetece

La verdad es que dudo mucho de que esto llegue a serme de utilidad profesional algún día, y si lo es, no será en el corto plazo casi con total seguridad. Pero la verdad es que no me importa mucho. El campo de las finanzas me resulta tremendamente interesante, tanto como para querer seguir un camino algo más estructurado en él que en mis otros intereses. Y llevo ya los suficientes años por aquí para haberme dado cuenta de que si quieres y puedes, no hacerlo es una tontería. Y, sobre todo, porque nunca sabes a dónde te va a llevar el día de mañana.

A ese respecto, me explico un poco. Tras el instituto, empecé a cursar una Licenciatura en Biotecnología. Pocos años después empecé a cursar, a la vez, Informática de Sistemas. Como afición, y porque me apetecía, y sin intención de trabajar de ello. Aunque acabé ambas, ¿adivináis de qué trabajo ahora?  Y eso, después de varios tumbos dados por culpa de querer seguir anclado en el camino que me había marcado inicialmente. Con eso lo que aprendí es a no dejar de lado lo que me gusta y me apetece en cada momento, y luego ya iremos viendo qué trae el futuro. Y de momento, lo que me apetece es aprender de finanzas y hacer el CFA I… así que me voy a dar un capricho.

Un saludo a todos… y ya os contaré si apruebo 😉

3 comentarios en “Objetivo CFA I

  • Enhorabuena por la desición. Yo tb me lo he planteado alguna vez. Yo soy matemático por lo que me falta cierta base de economía que trato de solventar leyendo a mansalva. ¿Que coste tiene? Los materiales son descargables o se trabajan en linea…?hay que ir entregando ciertos trabajos o solo hacer el examen? Te deseo mucha suerte. @JCM_IF

  • Felicidades.

    Sacar el CFA es todo un reto… Y te aseguro que SÍ puede suponer una puerta a nuevas oportunidades profesionales, más sabiendo que eres programador. Piensa que existen multitud de fondos donde requieren programadores (quants) que además tengan el feeling de las finanzas, con lo que un background como el CFA es todo un lujo.

    En mi caso también estuve considerando estudiarlo, sin embargo me echó para atrás varias cuestiones:

    a) El CFA I «persé» no vale nada, hay que sacar los tres exámenes para poder tener la «certificación».
    b) Sacar los tres exámenes supone hacerlo en unos tiempos y orden muy marcados. Esto es, aprobado el CFA I, hay que examinarse del CFA II en los próximos x meses con y intentos, y en caso de dejarlo, de tener cualquier cosa en tu vida que haga que no puedas continuar con el estudio, se pierde la oportunidad de volver a examinarse para CFA II.

    Es decir, que examinarse requiere un bloqueo de agenda a corto y medio plazo bastante importante, y eso no es fácil de gestionar…

    Todo ello no quita para que como bien comentas, sea un temario totalmente estructurado que te vaya a dar una verdadera y sólida formación en finanzas. Por no hablar del renombre que tiene el título en todo el mundo y las puertas que te abre…

    Estaré encantado de leer tus avances, es más, si estás interesado me encantará que hablemos de ello en el foro que gestiono sobre Cartera Permanente http://www.carterapermanenteforo.es

    saludos y al toro!

Deja un comentario