Evolución de la cartera (12/01/2018) y notas sobre Alantra

Bueno, ya estamos en pleno 2018, y con el año nuevo llegan… ¡nuevos cambios en la cartera!. Algunos esperados, y otros no tanto:

Como veis, el peso de Alantra se ha reducido considerablemente desde la última vez, aunque no creo que eso pille a nadie por sorpresa, porque ya había comentado que no era algo que esperara mantener mucho tiempo. Empezó siendo un cambio encubierto de broker, y se ha alargado algo más de la cuenta. La verdad, normalmente no me suele costar demasiado deshacer posiciones, pero en este caso, he estado a punto de no hacerlo. Pero al final un 30% de peso es demasiado hasta para mí, por más que confíe en la empresa.

Hay otra salida más: Altia. Y esta sí que no me la esperaba para nada. Pero una subida de un 20% (desde noviembre, no desde mi precio de compra), además del dividendo, sin ningún motivo aparente más allá de la presión que está haciendo Bhavnani al comprar… no sé, me pareció que ahora mismo hay cosas más interesantes en el mercado. No hay que olvidar que los semestrales de Altia fueron relativamente decepcionantes y, aunque no tendremos resultados nuevos hasta abril, nada indica que vayan a ser mejores los anuales. Pero bueno, si los anuales son malos, quizá vuelva a haber otra oportunidad.

Y una nueva entrada, Unicaja. ¡Mi primer banco! La verdad es que en este caso, viene por dos razones. Primero, está barata en cuanto a las métricas habituales (PER normalizado y Precio/Valor contable) y ha tenido una gestión prudente hasta ahora. Segundo, que esté barata puede explicarse por factores externos al funcionamiento de la empresa (salida a bolsa obligada justo después de la resolución de Popular). En inBestia se puede leer un buen resumen de las razones para invertir en esta compañía, con las que coincido bastante (aunque no comparto el optimismo en cuanto a la evolución futura de EspañaDuero, fundamentalmente porque la zona principal de influencia de esta entidad tiene el dinamismo económico de un canto rodado).

La evolución de la cartera en las últimas semanas ha sido alentadora, así que a ver si sigue así:

Notas sobre Alantra

Como comenté en el repaso anual, he sabido algunas cosas sobre Alantra que hacen que tenga que corregir las estimaciones que hice, gracias a algunas cosas que he podido saber después de hablar con el departamento de relación con inversores de la compañía (al que hay que agradecer, por cierto, su buena disposición a contestar preguntas):

  • Catalyst no va a aportar apenas a las cuentas este año: Esto realmente no es más que un tema contable. Los beneficios de Catalyst sólo se incorporarán a la cuenta de Pérdidas y Ganancias a partir del 1 de Diciembre (día arriba, día abajo), así que apenas tendrán efecto. Sin embargo, los beneficios desde el 1 de julio se «absorberán» incorporándolos al balance, así que realmente podremos ver cuanto aporta Catalyst viendo la minoración del fondo de comercio que se produce. En resumen, un tema menor a efectos prácticos de la empresa, pero importante a la hora de interpretar las cuentas, y que hace que no se pueda considerar aportación alguna de Catalyst en cuanto a beneficios, a priori.
  • El fondo QMC II no devengará comisiones de éxito este año: Las comisiones de éxito de QMC II se cargan al hacer retornos de efectivo a los participantes. Aunque este proceso se ha iniciado, parece que no está lo bastante avanzado como para que haya comisiones de éxito contabilizadas en el ejercicio 2017. Eso también baja la previsión en cuanto a beneficios. Eso sí, para 2018 pasa lo contrario. Al no haberse registrado ingresos por comisiones de éxito hasta ahora en toda la vida del fondo, y al haber tenido retornos muy superiores al mínimo estipulado por folleto (rondando el 25% anualizado), lo más probable es que las comisiones de éxito sean enormes, cuando acaben por devengarse, que será en 2018 (por eso, si veis cargos grandes en este área el año que viene, tened en cuenta que es un efecto temporal).
  • Las comisiones de éxito que aparecían en el primer semestre procedían del fondo EQMC: Aunque normalmente se devengan a final de año, al parecer se produjo una situación diferente con algunos clientes, y se devengó con anterioridad. En cuanto a la idea de que podría venir de la venta de Probos, también es incorrecta (ya que en los fondos de Private Equity, como en el QMC, las comisiones de éxito se devengan sólo al hacer reparto del fondo, y no se registran contablemente… personalmente, sabía lo primero, pero pensaba que podían haberse registrado como ingresos futuros con probabilidad razonable, fallo mío). Hay que tener esto en cuenta a la hora de hacer el cálculo para las comisiones de éxito de EQMC de este año, por lo que serán mucho menores de lo que esperaba.

En resumen, ahora creo que Alantra rondará la cifra más pesimista que daba en el anterior artículo (unos 30 M €). Sigue siendo una buena cifra, y como veis no son efectos especialmente grandes en el negocio, sino más un tema contable o de cuando se registrarán exactamente, con la excepción de las comisiones de EQMC. Pero en cualquier caso, prefiero que nadie se lleve una sorpresa cuando lea los resultados.

Un pensamiento en “Evolución de la cartera (12/01/2018) y notas sobre Alantra

Deja un comentario