La importancia de la estabilidad del capital

Inversión y mercados
En los últimos días he leído dos cosas que me han hecho pensar en la importancia de la estabilidad de capital, o por qué la liquidez de las acciones debe tener mucha más importancia para fondos que para acciones. Por sorprendente que os pueda parecer, es un asunto al que no le he dedicado demasiada atención antes. Pero vamos con las publicaciones que me han hecho darle un par de vueltas al tema. (más…)
Leer más

La inversión pasiva, ¿una cuestión de rendimiento?

Inversión y mercados
Estos últimos años se está poniendo de moda la gestión pasiva. Básicamente, consiste en comprar un fondo que sigue a un índice (o que lo hace aplicando transformaciones relativamente sencillas al mismo, como asignar el mismo peso a todas las empresas, en lugar de seguir la asignación por capitalización que hace el índice) en lugar de uno en el que un gestor toma decisiones sobre qué acciones concretas comprar y vender.  No es de extrañar que esto se así, ya que la mayoría de gestores, a medio y largo plazo, quedan bastante por detrás de sus índices de referencia, sobre todo tras comisiones. ¿Por qué ocurre esto? (más…)
Leer más

Carteras y riesgo económico

First master the fundamentals, Inversión y mercados
En las últimas semanas, con la que está cayendo en Cataluña, se ha visto hablar en muchos momentos del riesgo económico que esto representa para la economía y para la bolsa.  Y el hecho es que, por mucho que cuando invertimos en carteras concentradas (como la del que escribe) nos centremos en el análisis de fundamentales de empresas individuales, no podemos afectar que todas ellas estén expuestas a algún riesgo externo. (más…)
Leer más

¿Funciona el trading? Parece que sí.

Inversión y mercados, Opinión
Hoy me apetece abordar un tema un tanto espinoso, que he visto tratado en muchos blogs y foros de inversores particulares y es si se puede sacar dinero mediante la especulación basada en señales ajenas a los fundamentales. En otras palabras, ¿funciona el trading? Mientras unos prometen retornos espectaculares, otros reniegan de ello. ¿Qué ocurre en realidad? Pues parece que, aunque con muchas más limitaciones de lo que los gurús prometen, funciona. (más…)
Leer más

¿Euforia en la bolsa española?

Inversión y mercados, Opinión
En las últimas semanas, veo cosas que me preocupan bastante. No sé si es sesgo mío, o se trata de algo real, pero la verdad es que lo que lo ha iniciado mi preocupación es ver publicidad de DeGiro (para los que no lo conozcáis, es un broker que opera online) en marquesinas y kioscos cerca de mi casa (y, por lo que me comentan, no soy el único que lo está viendo).  (más…)
Leer más

¿Es cara la Bolsa española?

Inversión y mercados
Un pequeño interludio en el análisis de FAES farma para hablar sobre ¿posible? sobrevaloración intrínseca de la bolsa española. Ayer, hablando por twitter, El Farmacéutico Activo planteaba una duda. ¿Cómo puede ser que empresas que en USA posiblemente no valieran un chavo aquí estén tan caras? El ejemplo particular del que hablaba él era Telefónica, pero la verdad es que creo que es un fenómeno que se da bastante en la bolsa española. Empresas de bajo crecimiento (como Ebro) o que directamente bajan beneficios (DIA) cotizando a múltiplos altísimos. ¿Es un fenómeno generalizado? ¿Tiene explicación? (más…)
Leer más

¿Por qué bajan los fondos de Renta Fija?

Inversión y mercados
Cuando nos aproximamos al mundo de la inversión por primera vez lo primero que buscamos es seguridad. Y es entonces cuando, casi invariablemente, nuestro asesor en el banco o nuestros conocidos nos comentan que invirtamos en Renta Fija. Que es algo que está libre de riesgo, que son fondos que invierten en deuda, sobre todo de países, y que siempre va a pagar un interés. Sin embargo, los fondos de Renta Fija presentan altibajos, aunque menos que la Renta Variable. ¿Por qué ocurre esto? (más…)
Leer más