De que hablan los analistas cuando hablan de Free Cash Flow

First master the fundamentals
Una de las medidas más prevalentes de valoración de la firma es el Free Cash Flow, o Flujo de Caja Libre, muchas veces abreviado como FCF. En principio, la definición de esta métrica es sencilla: en lugar de utilizar el beneficio contable para evaluar la marcha de una firma, se pueden evaluar los flujos de entrada y salida de dinero en la misma, y así obtener una visión al menos igual de interesante que la que nos da el beneficio contable. Sin embargo, en realidad nos encontramos con que hay varias formas de calcular el Free Cash Flow, así que es necesario entrar en detalle y ver cual de las variantes se está usando en cada momento. (más…)
Leer más

Carteras y riesgo económico

First master the fundamentals, Inversión y mercados
En las últimas semanas, con la que está cayendo en Cataluña, se ha visto hablar en muchos momentos del riesgo económico que esto representa para la economía y para la bolsa.  Y el hecho es que, por mucho que cuando invertimos en carteras concentradas (como la del que escribe) nos centremos en el análisis de fundamentales de empresas individuales, no podemos afectar que todas ellas estén expuestas a algún riesgo externo. (más…)
Leer más

La contabilidad de la inversión en I+D

First master the fundamentals
A la hora de evaluar empresas innovadoras, algunas veces me encuentro con un problema, y es, ¿cómo evaluar la inversión en I+D? En buena medida son inversiones para generar futuros retornos y no son esenciales para mantener las operaciones a corto/medio plazo, lo que las situaría en las inversiones y además en inversiones de crecimiento, no de mantenimiento . Por otro lado, no necesariamente van a generar algo de valor, y muchas de estas inversiones acaban en la basura. Para poner un poco de orden en esto,  voy a abordar un par de cosas que he aprendido en el análisis de FAES Farma, sobre cómo se registran contablemente estos gastos y lo que opino sobre cómo tenerlos en cuenta. (más…)
Leer más