Tras las presentaciones de resultados, la cartera ha variado un poco por los cambios de valoración de las distintas posiciones. Además, conviene hacer un repaso para ver cómo han ido los primeros meses del año para las empresas participadas
Tras la oleada de resultados, la cartera queda como se ve en la imagen superior. No he realizado ninguna operación, así que los cambios no son muy grandes, y todos se deben a cambios en la valoración de las empresas. Los mayores cambios son las bajadas tras resultados de Ercros, Técnicas Reunidas y, en menor medida, Naturhouse y Faes, y la subida de Alantra.
En conjunto, tras resultados, la cartera ha bajado casi un 2%, aunque, con la posible excepción de Técnicas Reunidas, creo que son bajadas injustificadas y que no afectan al potencial de las acciones.
Un pequeño repaso a la cartera:
- Alantra (BME:ALNT): Sin duda, la mejor de este periodo de resultados, y la verdad es que creo que todavía tiene mucho recorrido al alza. Los resultados han sido inmejorables, 16,5 M € en el primer semestre, aunque la primera mitad de año suele ser la menos propicia. Eso sí, parte de esos resultados (4 M €) son de la cartera, o sea, no recurrentes. Veremos a final de año.
- Corporación Financiera Alba (BME:ALB): Aunque Alba aún no ha publicado resultados, la mayoría de sus cotizadas sí que lo han hecho. Los he leído, sin analizarlos en profundidad, y a primera vista me parecen bastante buenos (aunque esperaba algo más de BME), así que tranquilidad por ese frente. Eso sí, a seguir esperando por la venta de las no cotizadas.
- Naturhouse (BME:NTH): Los resultados han ido en la línea esperada, manteniendo la bajada del beneficio en el entorno del primer trimestre. Me preocupa un poco que las ventas del segundo trimestre en España no hayan subido más, aunque el cierre de algunas franquicias ya establecidas, aunque se hayan abierto tiendas propias nuevas, quizá lo explique. Los resultados de Italia no brillan especialmente, y los de Polonia me preocupan por las ventas, aunque el resultado evoluciona muy bien. En cuanto a Francia, a pesar de la bajada de márgenes, me parecen estupendos. Creo que los márgenes son recuperables, y el aumento de ventas una gran noticia. Veremos. Quizás la empresa cuya evolución futura me parece más preocupante.
- Ercros (BME:ECR): Un resultado magnífico, 23,9 M € en el primer semestre, casi 15 M € en el trimestre, y se prevee una evolución similar. Eso, hablando de una empresa que cotiza a menos de 350 M € en el momento de escribir estas líneas. Simplemente genial. Ha habido una pronunciada bajada desde los resultados, pero nada que corresponda, a mi modo de ver, a la situación real de la empresa.
- CIE Automotive (BME:CIE): Excelentes resultados, con un aumento del beneficio del 40% desde el año pasado. La deuda sigue siendo relativamente alta, pero ha bajado ligeramente desde el trimestre pasado. De nuevo, magnífica empresa a una valoración bastante baja.
- Faes Farma (BME:FAE): Los resultados siguen incrementándose sin problema alguno, y lleva camino de finalizar el año en torno a PER 15 debido a las bajadas en la cotización. Sus resultados muestran un importante incremento en todas las partidas (13% beneficio, 7,5 % EBITDA, 12% ventas) a pesar de un aumento de gastos en investigación, y tiene un balance sólido (20 M € de deuda… tras gastar unos 90 M € en comprar 3 empresas cuyo resultado en cuentas aún no es del todo visible). La bilastina sigue su andadura en Japón, llegando ya al 2% de cuota de mercado estos primeros meses.
- Técnicas Reunidas (BME:TRE): Tras presentar resultados, el batacazo ha sido tremendo (un 7%). Personalmente, pienso que esto se debe a la posición de caja neta, que ha bajado hasta situarse en sólo 200 M €. Normalmente, eso en una empresa no es un problema. 200 M € de caja en una empresa que capitaliza 1700 M €… ya ves qué problema. Sin embargo, el negocio de TRE es peculiar, al realizar proyectos llave en mano. Además, en la propia presentación se habla de problemas de liquidez de los clientes. Los resultados en sí son lo de menos. Lo que me preocupa es que 7 u 8 trimestres como este lleven a TRE a la quiebra por impagos. Eso, todo sea dicho, es muy improbable, dada la naturaleza de los clientes y contratos de TRE. Además, la existencia de alguna adjudicación importante (desde la compañía se espera que se produzca alguna en el segundo semestre) aliviaría esto igualmente, ya que al iniciarse el proyecto normalmente se paga una importante cantidad inicial. Veremos que pasa, pero salvo catástrofe (que un trimestre catastrófico se repita durante dos años), la empresa sigue funcionando bien.
Y hasta aquí el repaso a la cartera de hoy. Siempre podéis consultar mi cartera actualizada en su sección.