Actualización de la cartera (27/11/2017)

Tras unas semanas sin dar señales de vida, actualizo la cartera con las últimas novedades, y un pequeño seguimiento de los resultados de trimestrales de las empresas que no he comentado antes.

Como podéis ver, desde la última entrada ha habido un pequeño cambio en la cartera. Obviando las variaciones por cambios de valoración (como siga a este paso, Alantra va a ser el 90% de la cartera en un par de años), entra Talgo en la cartera. Ya había comentado por Twitter que era una de mis candidatas e incluso prometí un análisis (no me ha dado tiempo a ponerlo bonito para el blog aún, disculpad), y el caso es que me ha gustado lo suficiente como para entrar. Lo contrario ha pasado con Almirall (demasiados movimientos raros de la acción antes de noticias importantes), Euskaltel (ha subido mientras esperaba a poder estudiarla, y yo aquí sólo entro con mucho descuento), Catalana Occidente, Miquel y Costas (la ventana ha sido corta, y no me parecía suficiente el descuento), Europac (no me convencen la deuda y la valoración) y Sabadell (si no entiendo un banco pequeño, voy a entender uno mediano). Todas esas se caen del radar, mientras que entran Siemens Gamesa y Técnicas Reunidas, que con las caídas están bastante interesantes (aunque lo de Gamesa lo tengo menos claro).

Mientras tanto, además, todas las empresas de la cartera han presentado resultados (excepto Altia, claro). Como ya hablé de los resultados de FAES Farma y de Alantra, voy ha hacer un pequeño comentario de las otras cuatro:

Ercros

Los resultados han sido excelentes. Algo más de 10 M € en un trimestre tradicionalmente flojo, acompañados de una ligera reducción de la deuda neta (4 M €, un 5%) en un período de fuerte inversión. La reacción de la acción, sin embargo, no ha sido muy buena. Lo cierto es que estos resultados no han sido una sorpresa (los anteriores trimestres el resultado había sido de 9 y 14 M € en cada uno), y creo que hay bastante temor al ERE en curso y a la adaptación a la tecnología de mercurio, que está requiriendo fortísimas inversiones y aun así resultará en cierta disminución de la capacidad (un 40% de la producción de cloro, no así de derivados o de las ramas de farmacia y química intermedia). 

Personalmente, pienso que los resultados anuales no van a brillar demasiado (haciendo un cálculo rápido y muy a ojo, el ERE podría costar hasta 5 M €, y seguro que surge algo extra en cuanto al desmantelamiento y paradas). Yo con que el cuarto trimestre no arrojara pérdidas estaría contento. Estamos hablando, claro, antes de reclasificación de inventarios, reconocimiento de activos fiscales que están fuera de balance, y algunas zarandajas más. En cualquier caso, estamos hablando de una empresa que capitaliza 290 M €, y que en septiembre ya había ganado más de 34, y que además pienso que tiene buenas perspectivas para los próximos 2-3 años. En fin, que no me planteo venderlas.

Técnicas Reunidas

La acción se ha pegado la torta del siglo, y con razón. Técnicas no sólo no ha ganado dinero este último trimestre, sino que lo ha perdido. Y anticipan no ganar mucho hasta finales de 2018. Aun así, estamos en un sector en horas bajas, una empresa saneada económicamente (aunque en un sector muy peligroso en ese sentido) y que además tiene problemas particulares. Personalmente, me planteo aumentar la posición de cara a 2019. Pero en fin, no hay que olvidar que es una inversión bastante arriesgada y a años vista, como bien comentaban en Ecos Solares.

Alba

No hay mucho que comentar en los trimestrales, aunque los anuncios de acuerdos para la venta de algunas participadas en el área de capital riesgo (Panasa y enCampus) siempre son interesantes. Por lo demás, aumenta participación en Euskaltel y Parques Reunidos, aprovechando las caídas y la tonelada de efectivo que tienen.

Talgo

En la línea de todo el año: los ingresos y el beneficio caen… pero los márgenes aumentan, amortiguando un poco la bajada de este último. Parece que eso último se debe a la disminución del peso de la línea Meca-Medina en la facturación (y, en general, a que pesa más el negocio de mantenimiento que en los años anteriores). Los flujos de efectivo mejoraron mucho en el semestre pasado, habrá que esperar a conocer los de final de año para ver si se cumplen las previsiones de los administradores de reducción de deuda neta.

Y eso es todo. Espero volver pronto por aquí con un análisis más detallado de Talgo, y puede que la tesis de inversión en Ercros. Como siempre, os dejo la evolución de la cartera comparada con el IBEX Net Return, aunque siempre podéis consultarla en su sección.

2 comentarios en “Actualización de la cartera (27/11/2017)

Deja un comentario