Actualización de la cartera (08/10/2017)

Tras los últimos cambios en mi cartera, me parece que es el momento de hacer una pequeña actualización. Y, en este caso, lo más destacable es el aumento de liquidez disponible, que llega ya a un 40%

En efecto, hace unos días vendí mi participación en Ercros a 2,62, precio que considero muy por debajo del precio objetivo de la acción, y que de hecho es cercano a mi precio de compra (2,54 el 9 de junio). ¿Por qué lo he hecho, entonces? Bueno, pues porque la situación en Cataluña se ha puesto tremendamente tensa, y no sé por donde va a salir. Igual que a otras empresas tengo gran confianza en que no les afecte, con Ercros no lo tengo tan claro. Hay varias razones, pero la principal es que están en medio de una transformación productiva muy importante, y la reducción de demanda en la construcción, o las dificultades para mover mercancía al resto de España, o incluso huelgas relativamente prolongadas en Cataluña serían un desastre para la empresa, o eso me parece a mí. En resumen, no estoy tan cómodo con ella como para mantenerla ahora mismo.

Ahora bien, si vuelve a bajar de 2,20 como este miércoles, a lo mejor cambio de idea. El riesgo de problemas está ahí, pero no hay que olvidar que Ercros tiene 3 divisiones, y todos los problemas que he enumerado sólo afectan a una de ellas. Las divisiones de química intermedia y de Farmacia son mucho más seguras en ese sentido, y producen tanto como para hacer que, a precios algo más bajos de los actuales, el gran riesgo que tiene el negocio del cloro se vuelva aceptable.

Veréis que la liquidez disponible ha aumentado mucho más de lo explicable por la venta de Ercros. La explicación viene que, después de estas ligeras caídas en la bolsa, y con la impresión de que pueden venir más a corto plazo, porque no le veo solución rápida al tema catalán, he decidido aumentar mi aportación al efectivo disponible para compras. De hecho, también he actualizado el radar, y es que bastantes empresas han caído lo suficiente en los últimos meses para volver a estar a precios interesantes. Os dejo, como siempre, la evolución de la cartera respecto al IBEX con dividendos netos (que últimamente no ha sido muy buena).

Además, una pequeña reflexión. Hace poco vendí CIE Automotive, también por la crisis catalana, y no ha dejado de subir. La vendí aunque sabía que no le afectaba directamente la crisis catalana (de hecho, lo comenté creo que en esa misma actualización de cartera, y si no en una anterior), por ser una cíclica en punto alto en un momento que podía acabar en una contracción de múltiplos importante. Es muy posible que me equivocara con eso, y que el error viniera dado de haber realizado una compra a destiempo (la de Altia) después de una venta hecha muy a tiempo (la de Naturhouse), y es que en ese momento contaba con tener más liquidez disponible. Dicho eso, con CIE tenía (y tengo) un problema. Es un sector que me parece tremendamente difícil de valorar, y eso hace que no tenga un valor mínimo tan claro para mí. Por eso mismo, se me hace difícil aguantar la acción en momentos complicados. Ese es quizás el problema más grande de la inversión por fundamentales, que requiere estar muy, muy seguro, para evitar posibles errores, como tiene pinta de que ha sido este.

En resumen, hay que estudiar todavía más las empresas para estar tranquilo en los momentos duros, o abandonar esta forma de invertir, concentrada y basada en fundamentales.

Deja un comentario