En los últimos tiempos, estoy haciendo muchos cambios en la cartera, una situación con la que no acabo de sentirme cómodo. Hoy, os comento mi última compra y mi última venta, que puede que sean un poco sorprendentes. Tras las operaciones, entra Altia, y sale CIE Automotive.
La primera operación que quiero explicar es la salida de CIE Automotive. No es una mala empresa, todo lo contrario, y está creciendo con fuerza. Sin embargo, tiene un problema: el mercado del automóvil en Estados Unidos lleva todo el año ralentizándose, y en el resto del mundo está, como allí, en máximos históricos. En Estados Unidos, de hecho, los inventarios del sector automóvil no auguran un buen futuro a la fabricación, y eso afectará, sin lugar a dudas, a los fabricantes de componentes, como CIE. Lo más probable es que CIE pueda campear cualquier posible temporal en NAFTA gracias a su gran internacionalización, pero no soy capaz de predecir hasta qué punto, y la deuda de CIE hace que no me acabe de sentir cómodo con una situación como esa cuando hay una posible contracción de múltiplos a corto plazo (referéndum de Cataluña).
Esto se mezcla con que mis acciones de CIE estaban en mi antiguo broker (al igual que las de Naturhouse), y voy poco a poco deshaciendo las posiciones que me quedan en él. Lo mismo, dicho sea de paso, ocurre con Alantra, así que si en algún momento Alantra desaparece momentáneamente de la cartera, o dobla su posición, probablemente se deba a un cambio de sitio de la misma, hecho a través de compras y ventas en distintos momentos.
Lo segundo que quiero comentar es la incorporación de Altia. Altia es una consultora informática que cotiza en el MAB, y que este año se ha movido entre 14,68 € por acción y 18,07 € por acción. Por mi parte, las he comprado a 15 € por acción, lo que supone comprar a un PER cercano a 17 respecto al año pasado… que pasa a 14.7 si consideramos la caja neta, y a menos de 13 si tenemos en cuenta el balance de cuentas de las que son acreedores y deudores. Si os digo la verdad, compré porque me parece que está a un gran precio a medio plazo, y temía que la publicación de resultados, si superaban las expectativas, dispararan mucho la cotización. Por supuesto, se han publicado los resultados (hilo comentándolos) y no han sido especialmente buenos, así que probablemente haya precios mejores para comprar. Dicho sea de paso, sigo teniendo un problema de gestión de la liquidez. Me quema en las manos y parece que no aprendo.
Pero estábamos hablando de Altia. Veréis, la consultoría informática es un negocio duro, en el que es difícil crecer y mantener buenos márgenes, y esta empresa lleva consiguiéndolo, con regularidad, muchos años. No sólo eso, sino que mantiene una solvencia financiera envidiable, y de los márgenes más elevados del sector, al menos entre compañías comparables (el margen neto triplica el de Indra, y supera incluso el de compañías excepcionalmente bien gestionadas como Umanis, la gran inversión de True Value). Dicho esto, Altia está pasando un pequeño bache en cuanto al tema de crecimiento… y eso es fácil de entender. Si alguna vez habéis estado trabajando en alguna consultora de este tipo, sabréis que la competencia por muchos proyectos es tremenda, y como consecuencia hay muchos que operan incluso en pérdidas, además de que en estas empresas muchas veces hay ineficiencias notables (falta de automatización de muchos procesos en el lado de sistemas, problemas de obtención de fuentes en procesos en los que participan varias empresas…). Este entorno, que por haber trabajado en el sector, sé que existe, da de vez en cuando oportunidades muy interesantes de adquisición a empresas, como Altia, que no la siguen.
Dicho esto, Altia no es Google ni, de hecho, una empresa tecnológica. Simplemente es una empresa de servicios y, salvo que creen algún producto propio que tenga un éxito tremendo, cosa que dudo porque no es el enfoque principal de su negocio, no hay que esperar crecimientos de gran compañía tecnológica tampoco. Pero en fin, iremos viendo lo que le depara el futuro.
Os dejo también la evolución de mi cartera frente al IBEXNR (es decir, con dividendos netos, que me parece el índice más adecuado para comparar ya que, como particular, es como los cobro):
Como veis, esta semana me ha pillado y me ha superado un poco. Eso se debe a dos razones. Primero, la fuerte bajada de Ercros (que personalmente ya no le achaco a nada, es una acción con movimientos tremendamente violentos sin razón aparente, pero confío en que a la larga irá hacia arriba) y, segundo, a las comisiones por operaciones. Al ser un particular, son relativamente elevadas, especialmente en el broker antiguo. Con el cambio de broker, eso debería afectar algo menos, pero siempre es algo a tener presente.