Errores de inversión

Cartera y operaciones
Aunque este blog tiene poco historial, yo llevo algo más (no mucho) como inversor, y creo que ya toca hacer un pequeño repaso a los errores que he ido cometiendo en este tiempo. Para el tiempo que llevo, la verdad es que ya son unos cuantos, y además bastante típicos. Seguro que os reconoceréis en unos cuantos. (más…)
Leer más

La contabilidad de la inversión en I+D

First master the fundamentals
A la hora de evaluar empresas innovadoras, algunas veces me encuentro con un problema, y es, ¿cómo evaluar la inversión en I+D? En buena medida son inversiones para generar futuros retornos y no son esenciales para mantener las operaciones a corto/medio plazo, lo que las situaría en las inversiones y además en inversiones de crecimiento, no de mantenimiento . Por otro lado, no necesariamente van a generar algo de valor, y muchas de estas inversiones acaban en la basura. Para poner un poco de orden en esto,  voy a abordar un par de cosas que he aprendido en el análisis de FAES Farma, sobre cómo se registran contablemente estos gastos y lo que opino sobre cómo tenerlos en cuenta. (más…)
Leer más

¿Euforia en la bolsa española?

Inversión y mercados, Opinión
En las últimas semanas, veo cosas que me preocupan bastante. No sé si es sesgo mío, o se trata de algo real, pero la verdad es que lo que lo ha iniciado mi preocupación es ver publicidad de DeGiro (para los que no lo conozcáis, es un broker que opera online) en marquesinas y kioscos cerca de mi casa (y, por lo que me comentan, no soy el único que lo está viendo).  (más…)
Leer más

Análisis de FAES Farma: Sobreviviendo a la Bilastina

Análisis de Empresas
Desde 2011, y hasta que en 2022 empiecen a expirar las protecciones frente a genéricos de la bilastina, FAES Farma tiene un producto que, por sí mismo, supone una parte importante de la facturación y, especialmente, de los beneficios obtenidos. Incluso hasta 2026, cuando la protección expire en Japón, los beneficios de la compañía están casi asegurados. Pero, ¿qué hay después del fin de la protección de la bilastina? (más…)
Leer más

Análisis de FAES Farma: la Bilastina

Análisis de Empresas
Hace ya 6 años que la bilastina comenzó a comercializarse en España. Desde entonces, las ventas no han dejado de crecer, y se inicializado la comercialización de este antihistamínico en bastantes países. Recientemente, la comercialización se ha iniciado también en Japón, el mayor mercado de antihistamínicos mundial. ¿Cuánto dinero saca FAES de este principio activo? ¿Durante cuanto tiempo podrá seguir ordeñando este descubrimiento? (más…)
Leer más

¿Es cara la Bolsa española?

Inversión y mercados
Un pequeño interludio en el análisis de FAES farma para hablar sobre ¿posible? sobrevaloración intrínseca de la bolsa española. Ayer, hablando por twitter, El Farmacéutico Activo planteaba una duda. ¿Cómo puede ser que empresas que en USA posiblemente no valieran un chavo aquí estén tan caras? El ejemplo particular del que hablaba él era Telefónica, pero la verdad es que creo que es un fenómeno que se da bastante en la bolsa española. Empresas de bajo crecimiento (como Ebro) o que directamente bajan beneficios (DIA) cotizando a múltiplos altísimos. ¿Es un fenómeno generalizado? ¿Tiene explicación? (más…)
Leer más

Análisis de FAES Farma: Presentación e historia reciente

Análisis de Empresas
FAES Farma (BME:FAE) es una compañía farmacéutica española fundada en 1933, y que lleva desde entonces funcionando. Una historia de 80 años no es nada desdeñable, pero la verdad es que FAES Farma no ha sido una empresa con un gran crecimiento a lo largo de su historia, y eso nos deja con una empresa que capitaliza 680 M € en el momento de escribir estas líneas. Su evolución en los últimos años es, sin embargo, muy alentadora. Su irrupción en el mercado de la alimentación animal con la compra de Ingaso Farm, y el desarrollo de la Bilastina, han marcado el comienzo de una expansión sin precedentes en la compañía, especialmente en los últimos dos años, aunque ese crecimiento tiene particularidades que no podemos desdeñar, especialmente en el caso…
Leer más